Sobre mí
![](https://meteorihuela.com/wp-content/uploads/2024/06/327722105_3507958406107035_6488604414954976047_n-1024x768.jpg)
Soy Pedro José Gómez Cascales, nací el 16 de octubre de 1990. Natural de Orihuela, soy graduado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Murcia, con la especialización de Máster en Geofísica y Meteorología en la Universidad de Granada.
Estoy siempre en continua búsqueda de retos que me hagan sentir realizado y que ayuden a mi crecimiento, tanto personal como profesional. Doy prioridad a las obligaciones, y me caracterizo por ser inquieto y curioso por naturaleza.
Comencé a adentrarme en el ámbito de la meteorología a los 9 años, y le juré amor eterno durante el resto de mi vida. Mi familia me cuenta con añoranza que desde bien pequeño me encantaba mirar al cielo, jugar a adivinar las figuras que adquiría la nubosidad, presenciar los espacios del Tiempo en televisión, y destacan que era habitual que en mis dibujos de niño existiera un Sol amenazado por nubes tormentosas. No obstante, no fue hasta una tarde de verano del año 1999, cuando estando con mi abuelo en su huerta de Abarán (Murcia), me di cuenta verdaderamente de que quería que mi futuro estuviera ligado a la temática meteorológica.
Tratando de recomponer el diálogo que tuvimos, el resultado es el siguiente:
– Abuelo José: «Pedro, vámonos que va a llover.»
– Yo: «No abuelo, estoy jugando y hay pocas nubes.»
– Abuelo José: «Ve recogiendo que enseguida nos vamos.»
– Yo: «Que no, que es muy pronto.»
– Abuelo José: «Verás cómo al final nos mojamos.»
Al final nos marchamos de la intemperie y a los pocos minutos de llegar a casa… comenzó a llover. Tras ese suceso, mi interés por la meteorología fue exageradamente a más.
Mi trayectoria académica y profesional en meteorología y geografía está respaldada por una sólida formación y experiencia:
- Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Murcia.
- Máster en Geofísica y Meteorología en la Universidad de Granada.
- Estudiante de Doctorado en Medio Ambiente y Sostenibilidad en la Universidad Miguel Hernández de Elche, con la investigación titulada «Inestabilidades en Niveles Altos y su Interacción con la Cordillera de El Atlas».
- Prácticas tuteladas en el Centro Meteorológico Territorial de Murcia (AEMET).
- Auxiliar de AEMET en la comarca de la Vega Baja del Segura.
- Montaje y configuración del software de más de 50 estaciones meteorológicas profesionales y semiprofesionales en el ámbito del sureste de la Península Ibérica.
- Asesor y analista meteorológico e hidrográfico en episodios de Tiempo adverso en Orihuela y Vega Baja del Segura. Convocado y reunido en el Ayuntamiento de Orihuela en la situación de DANA / “Gota Fría” del 17, 18 y 19 de diciembre de 2016 y el 12, 13, 14 y 15 de septiembre de 2019.
- Redacción de informes meteorológicos periciales para certificar fenómenos de Tiempo adverso ante compañías de seguros y/u otras entidades.
- Meteorólogo en el Ayuntamiento de Orihuela, adscrito a la Concejalía de Emergencias, por el Programa EMCUJU del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (LABORA).
- Meteorólogo en MeteoPlay S.L., sirviendo de apoyo y soporte a la Agencia Estatal de Meteorología.
- Hombre del Tiempo de VegaFibra Televisión Comarcal.
- Técnico, analista y responsable de comunicación y RRSS del Plan Vega Renhace del Gabinete de Presidencia de la Generalitat Valenciana.
- Colegiado nº 2831 en el Colegio de Geógrafos, delegación Comunidad Valenciana.
- Imparto charlas de iniciación a la meteorología (“MeteoEducación”) en centros escolares a alumnos de primaria y secundaria.
- Colaborador en diversos medios de comunicación locales, regionales y nacionales.
- Asesor meteorológico de la Semana Santa de Orihuela y Predictor en el CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local) de Orihuela.
- Asesor técnico meteorológico de Protección Civil Orihuela y consejero meteorológico de la Peña Taurina Oriolana José María Manzanares “Hijo”.
- Asesor meteorológico de clubes deportivos (fútbol, ciclismo, escalada y alta montaña).
- Asesor meteorológico de empresas y asociaciones agrícolas (ASAJA, Agromainsa, TR-FR Jacarilla, Fitoser Agro, Luis Agricultura Natural, etc.).
- Ponente “I Jornadas Agua y Meteorología” en Orihuela. Mesa redonda “Clima y Meteorología”.
- Coautor Plan Territorial Municipal frente a Emergencias (PTM), Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones (PAM INUNDA) y Plan de contingencias para el uso seguro de las playas en Orihuela.
- Integrante del Proyecto FrostSE. Monitorización térmica de polos fríos en el sureste de la Península Ibérica, con especial interés en la Altiplanicie de los Campos de Hernán Perea (Sierra del Segura, Jaén).
- Socio de la Asociación FrostSE (creadores de la Red Suremet) y de AVAMET (Asociación Valenciana de Meteorología), llevando a cabo proyectos para promocionar y mejorar la información meteorológica.
- Distinción de la Biblioteca Pública «Fernando de Loazes» de Orihuela.
- Distinción de Protección Civil Orihuela en las inundaciones de diciembre 2016 y septiembre 2019
- Ganador del Premio en la categoría de «Ciencia» en la II Edición de los Premios Radio Orihuela.
- Mención Especial en la XII Gala de la Juventud de Orihuela.
- Mención especial de tres reportes o informes meteorológicos en SINOBAS (Sistema de Notificación de Observaciones Atmosféricas Singulares) por parte de la Agencia Estatal de Meteorología.
- Condecoración o medalla de la Honorable y Real Orden de Caballeros de San Cristóbal. Mérito por el análisis y seguimiento exhaustivo del episodio de inestabilidad asociado a una DANA en septiembre de 2019.
- Emisión de un reportaje de ámbito meteorológico en el Programa “Generación D” y en el Informativo Nacional y Territorial de La 1 de TVE.
- Invitado especial al primer encuentro digital de la Confederación Hidrográfica del Segura.
- Invitado a la Jornada AEMET OpenData en el Centro Meteorológico Territorial de Murcia.
- Presentación de comunicación científica en el II Taller de Doctorado de Geografía: “Inestabilidades en niveles altos y su interacción con el Atlas”. XXV Congreso de la AGE (50 años de Congresos de Geografía): “Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global”. Madrid.
- Presentación de comunicación científica en RICTA 2017.“Upper-level disturbances and the impact of dust outbreaks in Spain”. 5th Iberian Meeting on Aerosol Science and Technology, Barcelona.
- Presentación de comunicación científica en RICTA 2018.“Aerosol concentration at two heights (2550 and 650 m asl) in SE Spain”. 6th Iberian Meeting on Aerosol Science and Technology, Bilbao.
- Presentación de comunicación científica en las XXXV Jornadas Científicas de la AME – 19º Encuentro Hispano-Luso de Meteorología.“Aerosol concentration at two heights (2550 and 650 m asl) in SE Spain”. León.
- Presentación de póster científico en el I Congreso Internacional de las Montañas.“Calidad del aire en Sierra Nevada”. Granada.
- Participante en publicaciones de la Revista de la AME (Asociación Meteorológica Española).
- Curso de meteorología, riesgos, comunicación y sociedad.
- Curso de observación y predicción meteorológica en el S.XII.
- Curso de glaciares, nieve y permafrost de montaña: la criósfera como indicadora de cambios en el clima.
- Curso teórico – práctico de restauración fluvial.
- Curso de karst litoral y de montaña en el oriente de Asturias.
- Curso de Cambio Climático y gestión sostenible de los recursos territoriales. Propuestas de mejora y actores implicados.
- Curso de Plan de Emergencias y Evacuación.
- Seminario sobre la gestión de la información en episodios de inundación (Confederación Hidrográfica del Segura).
- Colaborador voluntario del X Congreso Internacional de la AEC (Universidad de Alicante).
- Colaborador voluntario en el XV Coloquio Ibérico de Geografía 2016. “Retos y tendencias de la Geografía Ibérica”. Asociación de Geógrafos Españoles.
- Alumno interno del Departamento de Geografía (Universidad de Murcia).
![](https://meteorihuela.com/wp-content/uploads/2024/10/SOBREMI_ABAJO_DERECHA-1-1024x768.jpeg)